|
Unidad Docente de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Texto revisado el 01 de
julio de 2013
EL
GRUPO HUMANO
Podríamos decir que somos un grupo de gente que
se dedica a la docencia en lo referente a soportar acciones mediante
sistemas resistentes... es decir, lo que de toda la vida se han llamado,
de forma genérica, estructuras.
Nos
ocupamos desde los conocimientos más esenciales, en las disciplinas de
Elasticidad y Resistencia de Materiales, a los más tecnológicos, que
pueden encontrarse en disciplinas como las Estructuras de Hormigón
Armado, las Estructuras Metálicas y las Cimentaciones; pasando por eso
que se dio en llamar nuevos materiales, y que con el paso de los años
resultan menos novedosos pero igual de apasionantes: los materiales
compuestos. No se deben de olvidar los métodos numéricos, en su
aplicación a cualquiera de los campos de aplicación en los que nos
movemos. También trabajamos en acciones dinámicas sobre los sistemas
resistentes, de entre las cuales, las más populares son las acciones
sísmicas sobre las estructuras civiles.
El
grupo lo forman, a fecha de hoy, un buen puñado de Ingenier@s
Industriales, algún/a Ingenier@ Técnic@ Industrial, algún Ingeniero de
Caminos, Canales y Puertos, un Arquitecto y un técnico de laboratorio.
Para
conocer lo que cada quien estime oportuno de sí mismo, tendréis que de
navegar por sus páginas aquí.
NUESTRO
LOGO
Se
trata de una viga en voladizo con carga en la punta: uno de los
problemas que podríamos llamar básicos de Resistencia de Materiales.
Pero
esta explicación le resta algo de encanto, su puede decir que se trata
de una "interpretación" de la conocida (al menos en este mundillo) ilustración del
ensayo de la viga en voladizo que Galileo Galilei recoge en su libro Discorsi
e Demostrazione Matematiche, intorno à due nuove scienze. -pdf-
Cualquiera
de estas explicaciones justificaria su uso como logotipo de esta Unidad
Docente.
NUESTRA UBICACIÓN
Pues estamos, junto
a las restantes Áreas del Departamento, en uno de los extremos
del edificio Escuela
de Ingenierías. En el extremo más alejado al edificio de
talleres.
Más o menos donde señalan las flechas de esta imagen.

NUESTRAS
INSTALACIONES
Contamos con un laboratorio
de investigación donde
desarrollan su trabajo tanto becarios del Área, como alumnos que estén
realizando su proyecto fin de carrera, o trabajo fin de grado, y que
necesiten de los equipamientos de este laboratorio a tal fin. Se
encuentra en la segunda planta del edificio, frente a nuestros despachos.
Tenemos
cuatro laboratorios
docentes de tamaños afines con la filosofía del EEES. Estos
laboratorios están en la primera planta de la Escuela de Ingenierías en
el extremo contrario al extremo en el que están nuestros despachos.

Contamos,
así mismo, con un taller -en el edificio de talleres ¿dónde sino?- en el
que ya se ha realizado alguna estructura como podéis ver en la imagen
más abajo.

Este
taller está dotado con una cámara para el curado de probetas de hormigón
así como de una losa de hormigón armado para el ensayo de estructuras de
un tamaño considerable: podríamos decir que si la estructura cabe en el
taller podríamos ensayarla.
Si os fijais en la foto del
taller, el suelo está lleno de puntos blancos. No, no se trata de
decoración, son las tapas de los orificios que atraviesan la losa. El
suelo, todo él, es la losa de carga. Bajo ella está el sótano, desde el
sótano podríamos ejercer una considerable carga con ayuda de actuadores
hidráulicos y cables de acero que atravesarían la losa por esos
orificios. Así que si tenéis una gran estructura y queréis ensayarla ya
sabéis dónde podéis hacerlo.
En la actualidad
contamos con un pórtico de carga para el ensayo de estructuras de
pequeño tamaño y se trabaja, contra los elementos, para la realización
de algunas estructuras monitorizadas con la idea de que sirvan de apoyo
a la docencia.
|